sábado, 7 de abril de 2012

MI ANEXO B CORREGIDO, espero les sea de utilidad

ANEXO B

MATRÍZ DE JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN FCI MGM 2012

ESTUDIANTE: AURA ROSA GUANIPA LEÓN SECCIÓN: CONVENIO ASAMBLEA NACIONAL FECHA DE ENTREGA: 17 DE ABRIL 2012

ASPECTOS DE SU TRABAJO DE GRADO

PARA VENEZUELA

PARA LA EMPRESA O ENTE GUBERNAMENTAL

PARA EL ESTUDIANTE

CONVENIENCIA

¿Para qué sirve?

¿Qué soluciones puede aportar su realización?

El presente trabajo de investigación contribuirá en el desarrollo de lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo establecido en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, en cuanto al cumplimiento de la regulación en los derechos y deberes de los trabajadores y (as) como el de los empleadores y (as) en relación con la seguridad, salud y ambiente de trabajo.

En ese mismo orden de ideas el planteamiento que se sugiere como producto final en la investigación es un programa de higiene, seguridad y salud laboral, adaptado al requerimiento contenido en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, la solución que puede aportar la realización del trabajo de investigación es una herramienta que permitirá conocimiento en la prevención de riesgos laborales y en consecuencia lograr en el colectivo de los trabajadores una cultura común de prevención.

Servirá para orientar en lo pertinente a los procesos que implican el seguimiento, control e implantación de un programa referido al área de higiene, salud y seguridad laboral, que permita a cualquier ente privado o gubernamental como un modelo a seguir.

En cuanto a soluciones, será una herramienta útil al servir de apoyo en el desarrollo teórico para otros programas de esta índole, también como guía para instaurar en los organismos que así lo requieran, porque les facilitará e instruirá de antecedentes en al área de higiene, salud y seguridad industrial.

La investigadora incursionará en el área de higiene, salud y seguridad laboral, condición novedosa para ella lo cual permitirá ensanchar su ámbito profesional, enriqueciendo sus conocimientos en dicha área.

La ejecución del trabajo de investigación también le dará la oportunidad de contribuir con el País como ciudadana, dispuesta a dar respuestas para la formación, el impulso y ejercicio en el cumplimiento de la normativa que establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

ANEXO B

MATRÍZ DE JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN FCI MGM 2012

ESTUDIANTE: AURA ROSA GUANIPA LEÓN SECCIÓN: CONVENIO ASAMBLEA NACIONAL FECHA DE ENTREGA: 17 DE ABRIL 2012

ASPECTOS DE SU TRABAJO DE GRADO

PARA VENEZUELA

PARA LA EMPRESA O ENTE GUBERNAMENTAL

PARA EL ESTUDIANTE

RELEVANCIA SOCIAL

¿Qué beneficios reportará?

¿Qué proyección social puede tener su realización?

Además, el beneficio de proporcionar a las organizaciones oficiales como las privadas , procedimientos para poner en práctica las metas y objetivos vinculados a políticas de prevención, permitiéndoles evaluar el grado de cumplimiento, esto bajo el contexto legal y normativo relativo a la Ley de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT).

En cuanto a la proyección social el aporte del trabajo de investigación contribuirá a la comprensión en los aspectos concernientes a la previsión para la disminución de accidentes, enfermedades, así como también, una referencia que permitirá el permanente estudio en materia de: salud pública, procesos de prevención y seguridad laboral, comportamiento y adiestramiento para el colectivo de trabajadores y (as).

Tiene relevancia por la necesidad de estudios y análisis en higiene, seguridad y salud laboral, lo cual permite evaluar en corto, mediano y largo plazo el desarrollo que tiene la Nación en el cumplimiento de la normativa, poder comparar y estimar los cambios que orienten a optimizar el cumplimiento de la normativa.

En cuanto a la proyección se puede decir que el impacto en la sociedad por los casos de accidentes y enfermedades laborales, ha afectado a la familia y por ende la sociedad. Ante lo expuesto, esto amerita estudios que se aboquen a la problemática, porque llega a considerarse problema de salud pública nacional, es por ello que tiene relevancia el estudio en lo social como en la proyección que tendrá su realización. Aunado a esto, el estudio tendrá el beneficio para los trabajadores y (as) de la Asamblea Nacional a poder contar con el referido trabajo de investigación por ser ellos los más beneficiados.

El sentirse parte integrante en el desarrollo de un colectivo laboral en la Asamblea Nacional sano, que logre con su trabajo contribuir en el bienestar físico, mental y social de todos los que compartan y participen de su trabajo de investigación.

ANEXO B

MATRÍZ DE JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN FCI MGM 2012

ESTUDIANTE: AURA ROSA GUANIPA LEÓN SECCIÓN: CONVENIO ASAMBLEA NACIONAL FECHA DE ENTREGA: 17 DE ABRIL 2012

ASPECTOS DE SU TRABAJO DE GRADO

PARA VENEZUELA

PARA LA EMPRESA O ENTE GUBERNAMENTAL

PARA EL ESTUDIANTE

IMPLICACIONES PRÁCTICAS

¿Qué problema práctico puede ayudar a resolver?

¿Qué implicaciones trascenden-

tales prácticas puede tener su realización?

El problema practico que se puede ayudar a resolver sería minimizar la problemática de salud y la seguridad laboral en el ámbito de los entes gubernamentales y profundizando principalmente el estudio para el entorno de la Asamblea Nacional, en consecuencia las implicaciones prácticas de la realización permitiría a los trabajadores de la Institución una propuesta de solución fundamentada su contenido en los principio de la Carta Magna para la inclusión y participación en igualdad de condiciones que contribuirán en el desarrollo sostenible de la organización.

Es de hacer notar que también el beneficio de la investigación podrá ser asimilada por otros investigadores o estudiantes interesados en el aspecto del tema estudiado, además del aporte en el campo académico, siendo expectativa sentida de la autora, que otros interesados puedan realizar estudios futuros tomando como referencia la presente investigación.

Proporcionará a la UNEFA como también a otras instituciones educativas procedimientos para poner en práctica, permitiéndoles evaluar el grado de cumplimiento bajo el contexto legal y normativo relativo a la Ley de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT).

En cuanto a problema práctico e implicaciones trascendentales, es la satisfacción de que el resultado del la investigación contribuya a tomar conciencia de empleadores y patronos, como también, de los trabajadores y (as) de la Asamblea Nacional como de cualquier otro ente privado o gubernamental que utilice las recomendaciones o instrucciones que a bien le parezcan usar de la investigación y este aprendizaje obtenido, les coadyuve a entender, sobre la necesidad de conservar ambientes seguros y acciones seguras tanto en los lugares de labores, como en su entorno familiar y cualquier actividad personal.

ASPECTOS DE SU TRABAJO DE GRADO

PARA VENEZUELA

PARA LA EMPRESA O ENTE GUBERNAMENTAL

PARA EL ESTUDIANTE

VALOR TEÓRICO Razones que argumentan los expertos sobre el tema objeto de estudio.

En Venezuela el estudio en lo tocante a salud, seguridad y medio ambiente de trabajo se ha venido gestando desde el año 1986 cuando nació la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) y en el año 2002 nace el Instituto Nacional de Prevención y salud Laborales (INPSASEL), siendo uno de los propósitos la formación en materia de salud, seguridad y medio ambiente de trabajo y contribuir en el impulso en la defensa de la salud, la seguridad , la vida y un medio ambiente de trabajo digno. Es de conocimiento el problema social originado por condiciones de ambientes de trabajo inseguros y el impacto que genera a la sociedad cuando se suceden accidente laborales, en este sentido es tarea ardua disminuir en el territorio nacional situaciones y denuncias por accidentes y enfermedades laborales, Ronald Marrero (2010) hace mención que estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo, en Latinoamérica y el Caribe hay un promedio entre 20 y 27 millones de accidentes relacionados con el trabajo, así como también, hace referencia a los accidentes y enfermedades laborales por año en Venezuela para el 2006 se tiene un registro de: 449.501 personas lo cual equivale para aquel entonces 42.093 por mes, discapacitados por accidentes y enfermedades laborales 43.125 y muertes por accidentes laborales 2344 . Cifras alarmantes lo cual genera un problema social de salud pública. También el autor analiza las consecuencias y el impacto que genera a la sociedad cuando una persona se ve afectada por un accidente o enfermedad laboral y las implicaciones a su núcleo familiar, esto conlleva a posturas tales como el costo en los medios de producción a corto, mediano y largo plazo como las otras posiciones en la cual se involucra el ambiente, la naturaleza y adicionalmente la complejidad en aspectos sicológicos. Citando textualmente al autor quien razona lo siguiente… “la enfermedad y el accidente laboral además de los problemas de salud que pueden ser lesiones, discapacidad o muerte, también traen al trabajador y su familia una enorme carga sicológica que en la mayoría de los casos termina siendo un problema social dada sus derivaciones finales, vale decir, hay un gran número de trabajadores que hoy en día sufren discapacidad, exclusión y desempleo, como resultado de los accidentes y enfermedades laborales.”

Según el concepto de salud de la Organización Mundial de la salud (OMS)… “La salud implica que todas que todas las necesidades fundamentales de las personas estén cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales. En ese sentido, el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social (OMS 1946)”. Por esta y otras razones integrar a la educación en todos sus niveles como recurso indispensable para responder al reto de formar, proporcionar conocimiento e instruir a la población en la conservación y mantenimiento de la higiene, salud y seguridad.

Para la investigadora es una meta poder lograr recopilar información y resultados en el marco del estudio a realizar, es un área de importancia trascendental para el buen desarrollo del país, poder lograr que así como la Asamblea Nacional ejerza su rol como empleador en condiciones de excelencia dando a sus trabajadores calidad en ambientes de trabajo seguros, donde cada trabajador conozca sus deberes y derechos y como elaborar actividades en condiciones seguras para su vida, salud , capacidad física y mental.

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Por fin pude entrar en esto, la tecnologia y yo estamos de conflicto...je..je ...felicidades, espero que estén renovados para el lunes comenzar de nuevo...chauuuu..besos

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.